Background: The global pandemic of obesity has led to an increased risk for prediabetes and type-2 diabetes (T2D). The aims of the current project are: (1) to evaluate the effect of a 22-week family based intervention program, including supervised exercise, on insulin resistance syndrome (IRS) risk in children with a high risk of developing T2D and (2) to identify the profile of microRNA in circulating exosomes and in peripheral blood mononuclear cells in children with a high risk of developing T2D and its response to a multidisciplinary intervention program including exercise. Methods: A total of 84 children, aged 8-12 years, with a high risk of T2D will be included and randomly assigned to control (N = 42) or intervention (N = 42) groups. The control group will receive a family based lifestyle education and psycho-educational program (2 days/month), while the intervention group will attend the same lifestyle education and psycho-educational program plus the exercise program (3 days/week, 90 min per session including warm-up, moderate to vigorous aerobic activities, and strength exercises). The following measurements will be evaluated at baseline prior to randomization and after the intervention: fasting insulin, glucose and hemoglobin A1c; body composition (dual-energy X-ray absorptiometry); ectopic fat (magnetic resonance imaging); microRNA expression in circulating exosomes and in peripheral blood mononuclear cells (MiSeq; Illumina); cardiorespiratory fitness (cardiopulmonary exercise testing); dietary habits and physical activity (accelerometry). Discussion: Prevention and identification of children with a high risk of developing T2D could help to improve their cardiovascular health and to reduce the comorbidities associated with obesity.
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.